«Hiperestesia», exhibición en galería María Calcaterra

Cuándo: del 15 de junio a julio 2023 | lunes a viernes de 10 a 19hs| miércoles de 11 a 20hs.
Dónde: galería María Calcaterra (Av. Figueroa Alcorta 3415).
Más información: web María Calcaterra.

La Fundación Clorindo Testa prestó obras del período informalista de Testa para que formaran parte de la exhibición.

«Blanco plegado» (1966), 100 x 100 cm.

Informalismo, umbrales, costurones, decollage, arte otro, driping, son diferentes semblantes que entran sobre una base de pintura en capas superpuestas de restos de materiales, también, chorreados de diferentes materiales como óleo, témperas, collage diferente del que se había dado como cable para realizar la pieza: trapos de piso, trapos rejillas, mezclas de distintos tipos de madera, a veces algunos cartones, cartulinas y todo material, mezclado con marcos de ellos. La base siempre está completa con temperaturas de collages muy sobresalientes, llegando a
diferentes clases de ensamblado.


Hay distintos títulos para las variaciones y escuelas regionales que muestran diferentes tipologías: informalismo, tachismo, collage y decollage, y siempre que se elija las superposiciones de materiales. Los dos extremos son el expresionismo abstracto, pura solidez y dualidades del óleo, trabajando en capas de pinceladas que irrumpen en distintas durezas y sutileza […], y, en el tachismo o informalismo que trabaja con las huellas, marcas, sello, transparencia ejecutiva, de todo tipo de cosas. Los dos extremos juegan con el abanico de lo material que se aleja o se acerca cada vez más del peso específico y de la red de lo real. […]


Con varias manipulaciones en fundición se agrupan distintas variantes con personalidad criolla, haciendo que las piezas se dividieran en los grafismos y drapeados y en las telas trabajadas con las puntas de los mangos de los pinceles o sus pelajes. […]


Las cualidades generales del lenguaje informalista, forma un haz de obras figurativas enfrentadas,
o entretejidas, o directamente mezcladas o en tensión. La manera se ve con claridad como una
manera que asombre desde la década del 40, aunque como grupo mostró solo en dos exhibiciones,
ambas en 1959. Esta ubicación y este movimiento de idas e ideas, ponen al informalismo como uno
de los umbrales amplios de pasaje del arte moderno al arte contemporáneo. […]*

*Marcelo Pacheco

Fundación Clorindo Testa
Suscribite al newsletter
para no perderte las novedades